¿Qué es Banda Ancha y para qué sirve?

Qué es Banda Ancha?
Según la FCC (Comisión Federal de Comunicaciones), la definición de Internet de banda ancha es un mínimo de velocidades de descarga de 25 Mbps y de carga de 3 Mbps.

En una definición mas sencilla es un medio de transmisión de gran capacidad de información, permite la conexión de varias redes en un único cable. El servicio de Internet de banda ancha se ofrece a través de diferentes tecnologías con disponibilidad variada según la ubicación: Cableado, Fibra, Móvil, DSL o Satélital.

Según fuentes deMinTic, en el país hay cerca de 21,7 millones de personas que cuentan con acceso a internet, frente a 23,8 millones que están en las zonas más apartadas y no tienen este beneficio.  Las constantes quejas de gran parte de la población es que que no ha podido conectarse para hacer sus tareas o teletrabajar en casa, aun más en tiempos de cuarentena.

Entonces, qué es el “reuso” del que tanto hablan los operadores de servicios de internet, no es mas que compartir nuestro ancho de banda, entre mayor sea el ancho de banda menos reuso se tiene según lo que he podido averiguar en la empresas proveedoras de Internet. El reuso es la utilización de un ancho de banda con mas personas, lo que hacen muchas empresas es utilizar un ancho de banda compartido con otros 4 usuarios es decir que tendríamos una relación 1:5 un canal para 5 personas que si en un momento es usado por esas diez seria dividir el ancho de banda contratado en ese numero de personas.

De acuerdo con la revista semana edifición del pasado 2 de mayo, en Colombia todavía se ofrece internet mediante tecnologías obsoletas. El 24 por ciento de los suscriptores lo recibe a través de los viejos cables de cobre de hace 20 años. Solo el 13 por ciento tiene fibra óptica hasta su casa, y la gran mayoría está Bogotá. Tadeu Viana, director de ventas de Corning, la compañía que inventó la fibra óptica, opina que las redes de fibra en el país tienen suficiente capacidad en las troncales, pero “lo que falta es la última milla, llegar hasta las casas”. Allí está un primer cuello de botella. El otro cuello radica en que los hogares utilizan la tecnología WiFi para conectar varios dispositivos, y, aun si el proveedor de internet cumple con el ancho de banda contratado, la amplificación interna por medio de WiFi empobrece la conectividad, sobre todo por el uso de módems de baja calidad.

Qué hacer bajo este panorama? Exigir a los operadores mejorar la tecnología en la ultima milla, diversificar el uso de fibra óptica y por su puesto actualizar equipos con los últimos estándares de la industria.